19570904Egr

LOGO PROYECTO CATAGRA

FENÓMENO OVNI / UAP SOBRE GRANADA

CASO 19570904Egr

  • FECHA: 4 de Septiembre de 1957
  • HORA: 20:06
  • LUGAR: Algún punto entre Granada y Portugal
  • CONDICIONES CLIMÁTICAS: Noche despejada, 50 millas de visión
  • UFOs and Intelligence: A Timeline, February 25, 2024. Aggregation by George M. Eberhart ©2024. Página 334-335
  • NICAP, “Portuguese Air Force Jets Have 40-Min. Encounter / E-M”;
  • Marciano Alves, “Air Force Pilots Spend 40 Minutes with Saucers,Flying Saucer Review 4, no. 3 (May/June 1958): 2–3;
  • Good Above, pp. 147–148; Kean, p. 50

RESUMEN

Cuatro cazabombarderos portugueses al mando del capitán José Lemos Ferreira vuelan de noche a 24.600 pies entre Ota, Portugal, y Granada, España. Cerca de Granada giran para dirigirse a Portalegre, Portugal.
En ese momento, Ferreira observa un OVNI parecido a una estrella brillante con un núcleo centelleante de color que cambia de verde intenso a azul. El objeto crece repentinamente hasta alcanzar 5 ó 6 veces su tamaño original, y luego se encoge hasta un punto amarillo apenas visible. Estos cambios se repiten varias veces, posiblemente debido a cambios de posición. El OVNI mantiene su posición 90° a la izquierda del escuadrón. De repente, un pequeño círculo de luz amarilla emerge del objeto y tres objetos amarillos más pequeños aparecen, maniobran y luego desaparecen.

F-84 Thunderjet como los que se vieron implicados en el casof

EL CASO

Capitán José Lemos Ferreira
Horas de vuelo en reactores: 1.500.
Horas de vuelo totales: 1.900

El 4 de septiembre de 1957 un escuadrón conformado por cuatro F-84 Thunderjet, de fabricación Norteamérica, pertenecientes al Ejército del Aire portugués inician una misión de prácticas de navegación nocturna. Partiendo de la Base Aéra Nº2 en Ota (Portugal), atravesarían el espacio aéreo español para posteriormente dirigirse a Portalegre (Portugal). El escuadrón estaba formado por el entonces Capitán Jose Lemos Ferreira, el sargento Alberto Gomes Covas, el sargento Manuel Neves Marcelino, y el sargento Salvador Alberto Oliveira. La noche era clara, con una luna casi llena y una visibilidad aire-tierra de aproximadamente 50 millas (unos 80 kilómetros)

Los aviones despegan de la Base Aérea de Ota a las 19:21 horas. La primera parte del vuelo se realiza sin novedad, realizando los ejercicios tal y como se habían planeado. El escuadrón llega sobre el vértice de Granada (España) hacia las 20:06, momento en el que inician el giro para poner rumbo a Portalegre. Es en ese momento cuando el Capitán Ferreira ve sobre el horizonte y hacia su izquierda una luz bastante inusual. Pasan entre tres y cuatro minutos hasta que el capitán decide comunicar la incidencia al resto de la escuadrilla. El piloto que volaba a su derecha le reportó que ya lo había observado. Sin embargo, los dos pilotos que volaban a su izquierda le informaron que no se habían dado cuenta. Intercambiaron varios comentarios para intentar dar una explicación a lo que estaban viendo, pero, en palabras de Ferreira, no resultaba fácil.

Sargento Alberto Gómes Covas
Horas de Vuelo en reactores: 500
Horas de Vuelo ttales: 950

La luz se asemejaba a una estrella inusualmente grande y muy brillante y centelleante. El núcleo de esta luz parecía estar coloreado, cambiando de color constantemente, pasando del verde intenso al azul o coloraciones amarillentas o rojizas. Los pilotos descartaron en ese momento que se tratara de Venus, otro planeta, un globo-sonda o cualquier otra clase de avión.

Aquella luz, según el capitán Ferreira, comenzó a aumentar su volumen, alcanzando hasta 5 ó 6 veces el volumen inicial. Luego, tan rápidamente como había crecido, comenzó a encoger hasta desaparecer en el horizonte, convirtiéndose en un punto amarillo, apenas visible. Estas expansiones y contracciones sucedieron varias veces, sin que diera la sensación de que fueran constantes o periódicas, y existiendo un periodo de pausa más o menos larga antes de que el nuevo ciclo de expansión/contracción se iniciara.

Sargento Manuel Neves Marcelino
Horas de Vuelo en reactores: 450
Total Horas de Vuelo: 1.040

La posición relativa de esta luz siempre pareció ser la misma, unos 40º a la izquierda del escuadrón.Los pilotos no pudieron determinar si los aumentos/disminuciones de volumen se debían a aproximaciones y retiradas de la luz, o si la luz estaba estacionaria y solo modificaba su volumen.

Después de 7 u 8 minutos, la luz comenzó a descender por debajo del horizonte, colocándose a unos 90 grados a la izquierda del escuadrón..

A las 20:38 el capitán Ferreira decidió abortar la misión poniendo rumbo a la Base de Coruche, ya que nadie en realidad estaba ya prestando atención al ejercicio. Giraron unos 50º hacia la izquierda, pero aun así el objeto continuaba manteniendo su posición a 90º a la izquierda del escuadrón, lo cual parecía descartar la posibilidad de un objeto estacionario.

Para entonces, la luz parecía estar por debajo de su nivel de vuelo de 25.000 pies (unos 7.600 metros de altitud) y parecía estar bastante cerca. Tenía un color rojo brillante y un tamaño aparente similar al de una “cáscara curva de frijoles sostenida con el brazo extendido”.

Sargento Salvador Alberto Oliveira Horas de Vuelo en Reactores: 420
Total Horas de Vuelo: 940

Después de varios minutos en el nuevo rumbo, y siempre según la declaración del Capitán Ferreira, detectaron lo que parecía un pequeño círculo de luz amarilla que surgía del interior de la luz principal.. Pudieron detectar otros tres círculos idénticos a la derecha de la luz principal. El conjunto se movía, y las posiciones relativas de los objetos cambiaban, a veces muy rápidamente. la luz principal parecía entre 15 y 20 veces de mayor tamaño que los pequeños círculos amarillentos, que parecían estarse moviendo constantemente a su alrededor.

Cuando estaban ya muy cerca de Coruche, el objeto principal pareció sumergirse para despues ascender violentamente en dirección al escuadrón. En palabras del Capitán Ferreira, los pilotos se volvieron locos y casi rompieron la formación mientras pasaban por encima y dentarte del objeto. Nada más ocurrir este acercamiento, lo perdieron de vista, procediendo a aterrizar en Coruche.

El periodo de observación, desde el momento inicial sobre Granada hasta el acercamiento final, ocupo unos 40 minutos. Durante todo este tiempo los pilotos tuvieron oportunidad de descartar explicaciones convencionales para este fenómeno.

Esquema del vuelo realizado por el escuadrón del Capitán Ferreira

SOBRE EL TESTIGO Y PRINCIPAL DECLARANTE

GENERAL (****) JOSÉ LEMOS FERREIRA /JEFE DEL ESTADO MAYOR

EXPEDIENTE MILITAR

José Lemos Ferreira,
Fuente: Fuerza Aérea Portuguesa

Ingresó al Curso de Aeronáutica en la Escuela del Ejército el 13 de noviembre de 1948. Fue iformado el 31 de marzo de 1951. Completó su formación en los Estados Unidos de América el 1 de noviembre de 1952, tras ser ascendido a Alférez el 23 de septiembre. Regresó de los Estados Unidos de América, calificado con los cursos de “Entrenamiento de Pilotos” e “Instructor de Artillería de Combate“.

El 30 de noviembre de 1952 fue internado en la Base Aérea N° 2, en Ota . Aquí, el 31 de diciembre de 1953, se graduó en el avión F-84G Thunderjet y pasó a formar parte de la Patrulla Acrobática “Os Dragões, donde su aptitud para las acrobacias aéreas lo convirtió en una figura muy destacada. Fue en esta unidad que el 1 de diciembre de 1954 fue ascendido a teniente y el 1 de diciembre de 1956 a Capitán.

Del 3 de enero al 28 de marzo de 1955 estuvo en Alemania Occidental asistiendo al “Curso de Instructor de Instrumentos Jet“.

El 11 de marzo de 1957 asumió el mando de la Escuadrilla N° 20. El 8 de abril de 1958 se clasificó en el avión F-86 y el 1 de abril de 1959 fue destinado a la Base Aérea N° 5, en Monte Real . Entre el 16 de marzo y el 17 de abril de ese año estuvo en Gran Bretaña e Irlanda del Norte asistiendo al “Curso de Inteligencia”.

El 1 de enero de 1960 asumió como Comandante del Escuadrón N° 51. El 1 de octubre de 1960 fue trasladado a la Base Aérea N° 6, en Montijo , y el 21 de octubre del mismo año fue trasladado al Estado Mayor. Secretaría tras ser movilizado a la India portuguesa como comandante de vuelo en el avión DC-6. Fue aquí donde el 15 de diciembre de 1961 fue ascendido a Mayor y el 26 de enero de 1962 completó otra habilitación en los Estados Unidos de América, esta vez en el avión DC-6.

El 26 de enero de 1962 fue destinado al Grupo de Transporte Aéreo Militar 2, perteneciente a la Base Aérea N° 6, de Montijo.

El 17 de julio de 1963 realizó el Curso de Comando y Estado Mayor . El 18 de julio de 1964 fue destinado al Aeródromo Base N°1, en Portela , donde, el 1 de marzo de 1966, fue ascendido a teniente coronel . El 13 de mayo de ese año asumió el cargo de Comandante del Grupo Operativo y el 5 de julio de 1969 de Segundo Comandante. El 12 de febrero de 1970 asumió el cargo de Comandante y el 21 de agosto calificó en los Estados Unidos de América, en el Curso de “Corresponsal de Gestión de Seguridad Nacional”.

El 28 de diciembre de 1971 fue destinado a la Base Aérea N° 12, en Bissau , Guinea , para desempeñar las funciones de Segundo Comandante. El 14 de agosto de 1972 fue ascendido a Coronel y el 6 de noviembre asumió el mando de la Unidad. El 14 de enero de 1973 pasó a comandar la Zona Aérea de Cabo Verde y Guinea.

El 10 de febrero de 1974 fue nombrado Jefe de la 3.ª División del Estado Mayor del Ejército del Aire, donde, el 12 de septiembre, fue ascendido a Brigadier. El 25 de enero de 1975 fue nombrado Director de Instrucción del Ejército del Aire y el 15 de abril del mismo año Subjefe de Estado Mayor del Ejército del Aire para Personal. El 12 de enero de 1976 asumió como Subjefe de Estado Mayor del Ejército del Aire para Logística y el 29 de septiembre de ese año fue ascendido a General.

El 10 de enero de 1977 fue ascendido a General de cuatro estrellas, fecha en la que asumió el cargo de Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (CEMFA) entre enero de 1977 y el 1 de marzo de 1984, habiendo continuado su carrera militar. carrera como 12º Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas (CEMGFA) entre el 1 de marzo de 1984 y el 8 de marzo de 1989.

El 21 de noviembre de 1989, luego de culminar su vida militar, asumió el cargo de Presidente del Consejo de Administración de Aeroportos e Navegação Aérea (ANA) .

Fue jubilado el 31 de diciembre de 1992 y jubilado el 1 de marzo de 1994.

CONDECORACIONES

  •  Medalla de Plata al Valor Militar con Palma
  •  Medalla de oro por servicio militar distinguido
  • Medalla Gran Cruz del Mérito Militar
  •  Medalla al Mérito Militar de 2da Clase
  •  Medalla al Mérito Militar de 3ra Clase
  • Medalla al Mérito Aeronáutico de 1ª Clase
  •  Medalla militar de plata por comportamiento ejemplar
  •  Medalla militar de oro por comportamiento ejemplar
  •  Medalla Conmemorativa de la Campaña de Guinea

DOCUMENTOS DESCARGABLES