Las recientes investigaciones de la SIB han permitido localizar y confirmar por anticipado el lugar desde el que se grabó la luz que conforma el denominado caso de la Luz de Almuñécar, provisionalmente numerado como 20180928/Egr. Aunque aún no hemos podido localizar al testigo/grabador del video, una serie de indagaciones nos han permitido adelantar algo los datos disponibles.

En el video publicado se pueden observar algunos frames que muestran la orografía a la izquierda del testigo. Concretamente, nos referimos a esto:

Frame en video original, segundo 2:12 aprox.

En la imagen del vídeo se pueden ver unas montañas al fondo conformando una orografía de costa. También se observan unas hojas. La posición de grabación indica que se filmó desde cierta altura, seguramente desde el balcón de un piso que diera a la playa. También se puede observar en el video, un poco antes, unas personas que parecen estar observando desde unas rocas.

José Antonio Martín, histórico miembro de la SIB y veterano investigador, se ha desplazado hasta la zona para tratar de localizar un encuadre que se correspondiera con la información suministrada. Para ello comenzó a recorrer el Paseo Marítimo de Almuñécar de Oeste a Este. En un determinado momento comenzó a ver el mismo encuadre, comprobando que había un espolón de rocas que se adentraba al mar. José Antonio realizó la siguiente fotografía:

Fotografía realizada por José Antonio Martín (SIB) en la que se puede apreciar a la derecha el espolón de rocas y a la izquierda el conjunto de montañas que dan al mar formando diversos cabos.

Creemos que la zona en cuestión pertenece ya a la playa de Velilla, una de las playas de Almuñecar. Las coordenadas para este punto son:

Coordenadas de Observación

Latitud; 36.733633

Longitud: -3.673422

Lo que, situado en un mapa, nos da la siguiente posición:

Croquis donde se reflejan las posiciones aproximadas de la observación.

La localización del lugar aproximado de observación puede facilitar la localización de otros testigos en la zona que observaran el fenómeno. El lugar está situado junto al conocido Aquatropic, un parque acuático muy conocido y es zona de tránsito habitual de vehículos y personas.

Autor

  • Antonio Salinas Cervi

    Antonio comenzó a investigar los fenómenos anómalos desde muy niño, especializándose en la investigación ufológica. Su perspectiva ha sido siempre crítica y racionalista, aunque no negacionista. Piensa que cada caso debe ser investigado hasta sus últimas consecuencias, pero que eso no puede conducir a inventar respuestas, ya sea en uno u otro sentido. Pronto se unió al Consejo de Investigadores Ufológicos Españoles, donde aprendió las técnicas de la investigación de campo de veteranos como Ramón Navia. Antonio Salinas desarrolló el Proyecto CATAGRA, una catalogación sistemática de los avistamientos OVNI ocurridos en la provincia de Granada. Participó en la fundación de la S.I.B., desarrollando estatutos y reglamentos y toda la documentación necesaria.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *