Un nuevo caso recientemente descubierto ha sido añadido al Catálogo Granadino de Avistamientos OVNI (CATAGRA). Y no porque sea un caso nuevo o recientemente investigado. Lo cierto es que el caso conocido como Lemos Ferreira, que resulta ser uno de los más importantes de la casuística portuguesa, ocurrió en 1957 y trascendió a la comunidad ufológica internacional en 1958 a través de la revista Flying Saucer Review (Num 3 Vol 4). Pero jamás lo había visto en los múltiples listados de casuística OVNI que hacían referencia a la provincia de Granada.

Si queréis acceder al expediente completo del caso, no olvidéis pasaros por el caso 19570904Egr, y en el encontraréis todos los detalles de este impresionante caso.

Un resumen de los acontecimientos

Capitán Lemos Ferreira

El 4 de septiembre de 1957 el capitán José Lemos Ferreira, instructor por ese tiempo de la fuerza aérea portuguesa, dirige un ejercicio de navegación nocturna, siendo acompañado por tres sargentos. Los cuatro pilotan reactores F-84 Thunderjet. Despegan de la base aérea de Ota (Portugal) a las 19:21, dirigiéndose hacia espacio aéreo español. Su intención es llegar hasta Granada y desde allí retornar hasta la base aérea de Portalegre (Portugal).

Cuando sobrevolaban Granada y comenzaban el giro hacia Portalegre, el capitán Lemos observó una luz a su izquierda de características anómalas. Tras unos cinco minutos de observación lo comunica al resto del escuadrón, siendo que alguno de los pilotos ya lo había observado también.

Observan la extraña luz durante casi 40 minutos, observando lo que parecían aumentos y disminuciones de volumen y la aparición de luces más pequeñas de aspecto circular que parecían surgir de la luz principal. Viendo que nadie estaba atendiendo ya a los ejercicios, el capitán Lemos decide abortar la misión cambiando el destino a la base de Coruche (Portugal). Cuando comienzan a aproximarse a este punto, la luz asciende bruscamente, pasando muy cerca de los aviones, que casi rompen la formación.

El capitán Lemos acabaría siendo Jefe del Estado Mayor, y hasta sus últimos días recordó el incidente.

Autor

  • Antonio Salinas Cervi

    Antonio comenzó a investigar los fenómenos anómalos desde muy niño, especializándose en la investigación ufológica. Su perspectiva ha sido siempre crítica y racionalista, aunque no negacionista. Piensa que cada caso debe ser investigado hasta sus últimas consecuencias, pero que eso no puede conducir a inventar respuestas, ya sea en uno u otro sentido. Pronto se unió al Consejo de Investigadores Ufológicos Españoles, donde aprendió las técnicas de la investigación de campo de veteranos como Ramón Navia. Antonio Salinas desarrolló el Proyecto CATAGRA, una catalogación sistemática de los avistamientos OVNI ocurridos en la provincia de Granada. Participó en la fundación de la S.I.B., desarrollando estatutos y reglamentos y toda la documentación necesaria.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *